Dr. Eduardo C. Bautista Martínez
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en POLÍTICA

Profesor Investigador de Tiempo Completo

Líneas de investigación:

Estructuras de poder, movimientos sociales y construcción de ciudadanía

Sistema Nacional de Investigadores: Nivel I: (2019-2022)

Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP): Reconocimiento al Perfil Deseable (2020-2023)

Cuerpo Académico: Estudios Políticos

Sitios de internet:

https://cutt.ly/flBwgeP

Facebook/ https://acortar.link/xoF0o

Twitter/ https://twitter.com/Bautistaeduardo

Eduardo Bautista Martínez es originario de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca. Se desempeña como profesor-investigador en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca desde el 01 de marzo de 1997. Tiene el grado de Doctor en Ciencias Sociales, con Medalla al Mérito Universitario, por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con el reconocimiento de Investigador Nacional Nivel I dentro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido Director del IISUABJO y Coordinador Académico de las Licenciaturas en Ciencias Sociales. Entre los diversos cargos de responsabilidad que he asumido, destacan los siguientes: Integrante fundador de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP); Integrante fundador de la Red de Formadores en Educación Intercultural para América Latina (REDFeial); Consejero Representante de la Sociedad Civil ante el Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA); Coordinador del Consejo Mexicano de Ciencia Sociales (COMECSO) en la Región Sur-Sureste; Integrante de la Red Nacional de Investigadores sobre Calidad de la Democracia. Actualmente es Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, periodo 2016-2020, cargo que se ha extendido ante el prolongado confinamiento provocado por la pandemia.

 

LIBROS

Bautista Martínez, E.C. y Manuel Garza Zepeda (2018). Políticas y estrategias de resistencia. México: Editorial ITACA. ISBN: 9786079061593.

Bautista Martínez, E.C. y Manuel Garza Zepeda. (Coords.). (2017). Política y alternativas frente a la crisis capitalista. México: Juan Pablos Editor ISBN: 9786079061395.

Bautista Martínez, E.C., Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz. Arturo Ruíz López (Coords.). (2016). Formando en educación intercultural. Retos y desafíos del siglo XXI. México: Juan Pablos Editor. ISBN: 9786077113843.

Bautista Martínez, E.C. (Coord.). (2016). Oaxaca 2006-2016: Antagonismo, subjetividades y esperanza. México: Miguel Ángel Porrúa. ISBN: 9786075240978

ARTÍCULOS

Bautista Martínez, E. C. (2020). “El Modelo educativo UABJO: Una ruptura epistemológica necesaria”. Revista Digital de Posgrado UNAM. Núm. 2 (1). Disponible en: https://cutt.ly/plBsGhn

Bautista Martínez, E. C. (2019). “Memoria y apropiación del pasado: Una interpretación de la lucha en Oaxaca”. Revista Controversia. Núm. 213(1). Disponible en: https://cutt.ly/olBeFBg

Bautista Martínez, E.C. (2016). “Formas emergentes de participación comunitaria: Los jóvenes indígenas en dos municipios de Oaxaca”. Revista El Cotidiano. Núm. 197, mayo-junio. Pp. 102-112. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/325/32545857013.pdf

Bautista Martínez, E.C. (2016). “La violencia hacia las mujeres en Oaxaca. En los caminos de la desigualdad y la pobreza”. Revista Liminar. 14(2). Pp. 15-27. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v14n2/2007-8900-liminar-14-02-00015.pdf

 Bautista Martínez, E.C. (2016). “Reconfiguraciones de un conflicto persistente a 10 años del movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca”. Revista MEMORIA. 257(1). México. Disponible en: https://revistamemoria.mx/?p=885

CAPITULOS DE LIBROS

Bautista Martínez, E.C. (2020) “Movimientos social y coyuntura política”. En Encontrar-encontrarse: Un desafio transdisciplinario desde las Ciencias Sociales. Alemania: Frank & Timme GmbH. ISBN: 978-3-7329-0676-5

Bautista Martínez, E.C. (2020) “Pandemia, educación y desiguald”. En El mundo en tiempos de pandemia: covid-19. México: Senado de la República.ISBN: 978-607-8620.

Bautista Martínez, E.C. (2017). “Desigualdad y acoso sexual contra mujeres universitarias. El caso de la universidad estatal de Oaxaca” En Cuidado, violencia y desigualdad: las mujeres entre el hacer y el deber ser. Pp. 153-176. México: Servicios Editoriales Scriptus. ISBN: 9786079061425. https://cutt.ly/9lBrSLK

Bautista Martínez, E.C. (2017). “Jóvenes indígenas y propuestas emergentes para la recomposición de la vida comunitaria”. En Educación, políticas y movimientos sociales. Pp. 203-222. México: Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales. ISBN: 9786072809734. Disponible en: https://cutt.ly/5lBrkIV

Bautista Martínez, E.C. (2017). “La política del ‘nosotros’: experiencias de participación comunitaria de jóvenes indígenas” En Políticas y estrategias de resistencia. Pp. 154-174. México: Editorial ITACA. ISBN: 9786079061593

Bautista Martínez, E.C. (2017). “La universidad pública como constructora de ciudadanía y democracia”. En Política y alternativas frente a la crisis capitalista. Pp. 63-68. México: Juan Pablos Editor. ISBN: 9786079061395.

Bautista Martínez, E.C. (2016). “Movilizaciones Sociales y reconfiguración institucional a 10 años del movimiento de la APPO en Oaxaca”. En Oaxaca 2006-2016: Antagonismo, subjetividades y esperanza. Pp. 135-151. México: Miguel Ángel Porrúa. ISBN: 9786075240978.

Bautista Martínez, E.C. (2016). “Violencias interseccionales de género en Oaxaca”. En Violencia y agresión en contextos de mujeres, parejas, jóvenes y niños. Pp. 17-38. México: Clave Editorial. ISBN: 9786074373875.

OPINIÓN

Bautista Martínez, E.C. (20/11/2020). “Las universidades estatales en el presupuesto 2021” https://cutt.ly/PlBpcT1

Bautista Martínez, E.C. (30/07/2020). “Pandemia y nuevas rutas para la educación” https://cutt.ly/ulBpFLm

Bautista Martínez, E.C. (31/12/2018). “Disminuir brechas entre universidades públicas” https://cutt.ly/TlBpiHk

Bautista Martínez, E.C. (17/12/2018). “Transformación de las universidades estatales. Una esperanza” https://cutt.ly/olBoCXN