-Jiménez-Naranjo, Yolanda; Hernández Candelaria, Erika; González Guerrero, Maribel (2021). La compartencia de haceres como espacio situado, concreto y práctico para el bien comunal, en Jiménez Naranjo, Yolanda (Coord.) “Compartencia de haceres, campesinos, educativos, y organizativos comunitarios para afrontar problemas comunes” pp. 67-106, Oaxaca, Ed. Casa de las preguntas.
-Jiménez-Naranjo, Yolanda (2019). Una mirada participativa-dialógica, crítica y decolonial en las Ciencias Sociales: un incómodo lugar. En Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz (coord.). “La necesidad de la Acción Social” pp.73-104. México: Gedisa-IISUABJO.
-Jiménez-Naranjo, Yolanda (2017). Política pública y educación indígena; entre la asimilación que no cesa y el pluralismo que no llega en Reyes, V.G. y Alvarado, A.M. (coords). “La educación en México: Escenarios y desafíos”. México: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca-Juan Pablos Editor, pp. 97-128. Juan Pablos Editor.
-Mendoza, Rosa Guadalupe, Yolanda Jiménez Naranjo, Gerardo Alatorre y Gunther Dietz. Diversidad e interculturalidad (2015). Una propuesta conceptual, metodológica y política para su abordaje en el ámbito educativo. En Novaro, Gabriela, Ana Padawer y Ana Carolina Hecht (coords). Educación, pueblos indígenas y migrantes. Reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España; pp. 113-137. Buenos Aires: Editorial Biblos.
-Jiménez-Naranjo, Yolanda (2014). Escuela intercultural y comunidad en perspectiva comparada: escuelas indígenas en México y comunidades de aprendizaje en España. En: Ángel Díaz de Rada (compilador). “Contextos múltiples de socialización y aprendizaje. Un análisis desde la etnografía de la educación”. Págs 71-78. Editorial Traficantes de Sueños.